Proyecto


Cliente
Periodo de realización
Octubre 2021 - marzo 2022: Catastro y prueba de concepto Siniestro
Abril 2022 - diciembre 2022: Consolidación de expedientes Trabajador, Empleador, Prestador.
Marzo 2023 - diciembre 2023: Incorporación de nuevas fuentes primarias; Interfaz del Empleador.
Sitio
Este proyecto es de uso interno en ISL.
Descripción
Newtenberg propuso ir más allá de un informe de Gobernanza de Datos, para dar paso a una prueba de concepto, en la que los datos son una expresión o la vista de un expediente circunscrito a un procedimiento administrativo.
Por lo tanto, la reconstitución de los expedientes a partir de las fuentes primarias actuales, es un requisito para la gobernanza de datos y para la implementación de políticas públicas basadas en datos.
Características
En base a una metología de trabajo diseñada por Newtenberg se emprendió la tarea de contar con una plataforma que consolidó en un solo lugar todas las fuentes de datos institucionales:
- Se realizó un catastro de fuentes primarias de datos, que comprende sistemas en operación, sistemas descontinuados, sistemas extra-institucionales, fuentes diversas en planillas, respaldos, reportes diversos, sistemas de gestión documental, sistemas de gestión financiera.
Cada sistema fue analizado para determinar la naturaleza de los datos, su caracterización, dimensionamiento y estructura. - Una vez resuelto el catastro, se identificaron los Procedimientos Administrativos Prioritarios derivados de la Legislación y Normativa vigentes, en este caso la Gestión de Siniestros, ligados a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el pago de cotizaciones previsionales, con el fin de identificar los "actos administrativos" y los procesos de negocio asociados.
- Establecido el mapeo de Fuentes -> Procedimientos -> Procesos, se construyó una capa de Microservicios de Actuaciones unitarias, que permitieron rescatar de cada fuente un acto unitario asociado a algún accidente, lo que permitió obtener los "documentos electrónicos" (DIAT, DIEP, RALF, OPA, ODA, ALLA, ALME).
- Una vez dispuestos los microservicios de actuaciones, una nueva capa de inteligencia permitió "Orquestar" estos actos, para conformar "Expedientes Electrónicos Reconstituidos".
Este nuevo orden permitió recuperar para un trabajador o empleador sus "Expedientes", a partir de las mismas fuentes primarias de la institución, sin necesidad de modificar los sistemas actuales. - La simple orquestación de expedientes permitió habilitar un acceso controlado a cada expediente, mediante el uso de Newtenberg Mediador, una plataforma que verifica el acceso y permite contar con trazabilidad de dichos accesos. Adicionalmente, se crea el concepto de carátulas de expedientes con los datos y metadatos esenciales para disponibilizar una base consolidada de carátulas que permite hacer gestión sobre el "bosque de expedientes".
- Con la base consolidada establecida, se construyó un visor integrado de los datos, que permite ver todos los accidentes de un territorio o el detalle fino de cada uno de los expedientes: en una mirada para usuarios internos, y en otra, para los propios beneficiarios (empleadores y trabajadores).
- A futuro, este esfuerzo permitirá abordar la tarea del Depósito Legal de Expedientes, en el Archivo Nacional Digital de la Administración Pública.
Esta aplicación opera al interior del ISL, apoyando el trabajo de las áreas de atención de usuarios, prevención y estudios.
Tecnología
Este proyecto está implementado sobre el framework Springboot (Apache Camel, Docker, Codlin), unido a Newtenberg Mediador.