Contactar a Newtenberg por Whatsapp
Editorial

Editorial:

Transformación Digital del Estado: El Compromiso de Chile hacia el 2027

19 de noviembre de 2024
Modelo de Newtenberg para reconstituir expedientes electrónicos a partir de los sistemas primarios de una institución

La transformación digital del Estado chileno se ha consolidado como una prioridad nacional con un plazo claro: lograr su implementación antes de 2027. Este desafío no solo responde a las demandas de una sociedad cada vez más conectada, sino que también busca garantizar una gestión pública eficiente, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Con la intención de conversar e intercambiar ideas constructivas sobre las diversas temáticas que contextualizan la Transformación Digital del Estado, se organizó el evento "Un Estado Digital Encuentros 2+2", donde se reúne la visión del sector público y de la industria. Hasta el día de hoy se han completado cuatro sesiones, con la participación de destacados expertos en la materia y con la moderación del líder de la mesa de Chiletec y CEO de la empresa Newtenberg, José Pepe Flores.

El plazo de 2027 exige una acción coordinada entre los distintos ámbitos del país, así como el fortalecimiento de competencias digitales en todos los niveles de la administración. No se trata solo de un desafío tecnológico, sino de un cambio cultural que requiere liderazgo, planificación y una visión clara del impacto que se busca lograr.

Se dirime que el reto no radica únicamente en adoptar nuevas tecnologías, sino en integrarlas de manera estratégica para modernizar procesos, optimizar recursos y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de las personas. Esta transformación implica digitalizar trámites, automatizar servicios y garantizar la interoperabilidad entre instituciones, todo ello en un marco de ciberseguridad y protección de datos personales.

La transformación digital del Estado es más que un objetivo técnico; es un compromiso ético con los ciudadanos. Chile tiene la oportunidad de posicionarse como un referente en América Latina en materia de gobierno digital, fomentando la inclusión, la transparencia y la eficiencia.

El 2027 está a la vuelta de la esquina. Cumplir con este desafío país no solo es posible, sino necesario para asegurar un futuro donde el Estado esté completamente, al servicio de las personas.