Proyecto


Descripción
Chile Digital 2010 fue una iniciativa que surgió al alero del Grupo de Acción Digital, que en su primer evento reunió a representantes de gobierno, empresas, universidades y la sociedad civil. Bajo el lema "Bien-estar para todos en la nueva sociedad de la información", el encuentro realizado entre el 10 y 14 de noviembre fue un primer paso para reflexionar y desarrollar acciones para dar a nuestra sociedad mayor bienestar incorporando tecnologías de la información.
"Este es un encuentro multifacético porque las transformaciones son múltiples. Ninguna sociedad podrá ser capaz de asimilar los cambios que se están produciendo si no reflexiona sobre sí misma" señaló Alvaro Díaz, subsecretario de Economía y Coordinador Gubernamental de Tecnologías de Información (CIO), quien también destacó que a esta convocatoria del Gobierno se sumaron diversas organizaciones, como SOFOFA, la Asociación de Empresas de Tecnología de la Información (ACTI), Universidad de Chile, Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Fundación País Digital, Universo Comunicaciones (UNICOM), Fundación Chile, Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Universidad Adolfo Ibáñez e Impsat.
Además, participaron los ministerios Secretaría General de la Presidencia, de Economía, Educación, Telecomunicaciones, Trabajo y Relaciones Exteriores. Este último, será el encargado de llevar las conclusiones del Encuentro Nacional Chile Digital a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, que se realizará en diciembre de 2003 en Ginebra, Suiza.
co-labora Newtenberg
Para Newtenberg este ha sido un importante desafío tanto desde el punto de vista tecnológico como de trabajo editorial. En un esfuerzo conjunto con la Agencia Snap (www.snap.cl) encabezada por Mario Boada, se planteó la tarea de apoyar la actividad antes, durante y después del evento.
Características
En un tiempo récord se construyó un portal que permitió contar con las siguientes funcionalidades:
- Llevar una versión actualizada del programa.
- Mantener información de prensa.
- Adjuntar las presentaciones de los panelistas.
- Registro en línea de los participantes.
Cabe destacar además, que los organizadores del evento acogieron importantes planteamientos metodológicos presentados por Newtenberg como un aporte al encuentro, como fue el presentar el debate en torno a 5 haceres fundamentales: Gobernar; Aprender; Acceder y Participar; Crear y Comunicar; e Innovar, Investigar y Emprender.
"Cuando cambias la etiqueta de e-government (gobierno electrónico) por Gobernar, vuelves a la esencia de tu quehacer y surge el desafío de coordinar y modernizar los haceres de los poderes del Estado en su conjunto", comenta José pepe Flores, Director Creativo de Newtenberg.
De esta manera, la arquitectura original de anillos temáticos del encuentro se etiquetó como haceres o verbos, lo que entregó una perspectiva más amplia, que se hacía cargo de la motivación de fondo del comité organizador.
Gobernar, Aprender, Acceder-y-Participar, Crear-y-Comunicar, Investigar-Innovar-y-Emprender, abrieron espacios para que diferentes actores dieran su perspectiva en torno a cómo dar sustento a cada hacer aprovechando las nuevas posibilidades que brinda la tecnología. De hecho, es bastante alentador e ilustrativo que el anillo "Investigar-Innovar-y-Emprender" fue co-organizado por el mundo Empresarial y Universitario, que de alguna forma dio movimiento al antiguo anhelo de la vinculación entre la academia y la empresa.