Se presenta una serie de indicadores en torno a Dimensiones y Categorías. Estos indicadores representan aquellos aspectos que son de interés para el monitoreo de la innovación en Chile.
Empresas que realizan innovaciones de productos nuevos para el mercado (nacional e internacional) como % del total de empresas
Porcentaje de empresas que realizan innovación.
Es la proporción de empresas que realizan innovación dentro del total de empresas. El Manual de Oslo de la OECD tradicionalmente se enfocó en la Innovación en Productos y Procesos, definiéndolos como aquellos "productos de implementación tecnológica nueva y mejoramientos tecnológicos significativos en productos y procesos". El que la innovación en producto y proceso tenga carácter tecnológico es especialmente relevante para efectos de la comparabilidad internacional de la información que se genera a partir de la encuesta. Una innovación tecnológica se entiende como implementada si ha sido introducida en el mercado o utilizada dentro de un proceso productivo. Las innovaciones tecnológicas envuelven una serie de actividades científicas, tecnológicas, organizacionales, financieras y comerciales. Se establece que una firma ha innovado tecnológicamente en productos y procesos si ha implementado productos o procesos tecnológicamente nuevos o con un mejoramiento tecnológico significativo durante el período de revisión de sus actividades". Para efectos de discriminar entre actividades de Innovación tecnológica y aquellas que no lo son, la encuesta reconoce algunos tipos de innovación: 1) Las Innovaciones de Producto, como las mejoras tecnológicas de productos (innovación de tipo adaptativa), los productos nuevos pero ya existentes en el mercado (innovación de tipo imitativa) y los productos totalmente nuevos en el mercado (innovación radical); 2) Las Innovaciones de Procesos, como los cambios tecnológicos parciales o mejoras tecnológicas (adaptativa), la incorporación de procesos tecnológicos nuevos pero ya existentes entre la competencia (imitativa), y la incorporación de procesos tecnológicos completamente nuevos en el mercado (radical); 3) Las Innovaciones de empaque y embalaje, las Innovaciones en el diseño de los productos, y las Innovaciones en la gestión organizativa en las áreas administrativa, de producción y laboral.
Mide el porcentaje de empresas que realizan innovacion en el país. Innovación de producto: introducción de un bien o servicio que es nuevo o es significativamente mejorado con respecto a sus características o usos esperados. Esto incluye mejoramientos significativos en las especificaciones técnicas, componentes y materiales, software incorporado, facilidad de uso para el usuario u otra característica funcional. Innovación de proceso Implementación de un método de producción o de distribución nuevo o significativamente mejorado. Esto incluye cambios significativos en técnicas, equipos y/o software. Los métodos de producción involucran las técnicas, equipos, y software usado para producir bienes o servicios. Los métodos de distribución tienen que ver con la logística de la empresa y comprenden equipo, software y técnicas para abastecerse, distribuir suministros dentro de la empresa o distribuir productos finales. Innovación de comercialización: Introducción de un nuevo método de comercialización que involucra cambios significativos en el diseño del producto (forma o apariencia), su envase, colocación del producto (canales de venta), promoción del producto , o precio del producto (estrategias de precio). Considera un método de comercialización que antes la empresa no había usado, ya sea que lo haya desarrollado la misma empresa o lo haya adoptado de otros. El nuevo método de comercialización puede ser aplicado a productos nuevos o antiguos. Innovación organizacional: Introducción de un método organizacional nuevo en las prácticas de negocio de la empresa, lugar de trabajo de la organización o relaciones externas. Considera un método organizacional que antes la empresa no había usado, y es el resultado de decisiones estratégicas. OECD, 2005a, Manual de Oslo. 3 ed
Ejemplificación
---
Por qué es importante
Mide el porcentaje de empresas que realiza innovacion en el país. Es un indicador de Entrada del Sitema IDI de un país y el grado de innovación que se lleva a cabo al interior de las empresas nacionales.
1a encuesta de innovación (sólo sector manufactura): 1993-1994;
2a encuesta de innovación (sectores manufactura, electricidad y minería): 1996-1997;
3a encuesta de innovación: 2000; Año 2001 no tiene dato;
Encuesta de gasto privado de R&D levantada por MINECON: Año 2002. Incluyó a todos los sectores económicos menos el comercio. Cuestionario enviado a 4.000 empresas con ventas mayores a 2.400 UF año, de las cuáles sólo 204 respondieron;
4a encuesta de innovación (ver sectores incluidos en análisis del instrumento encuesta de innovación): Años 2003-2004. Se clasifican las empresas muestreadas (con ventas mayores a 2.400 UF anuales).
Las mediciones son realizadas por el INE a través de la Encuesta de Innovación, la cual tiene obligatoriedad de ser respondida por parte de las empresas encuestadas. Esta se realiza en forma no regular cada dos o tres años y en total se han realizado cinco encuestas a partir del año 1995. Los resultados de la última encuesta del INE, cuyos resultados fueron recogidos el año 2007, están publicados en la página web del CNIC. Esta encuesta ha ido evolucionando para considera aspectos de innovación que incluyen la innovación organizacional y de marketing en su última versión.
Las etapas del proceso de la Encuesta de Innovación Tecnológica son:
Diseño de la encuesta de Innovación Tecnológica basado en Manual de Oslo, OECD.
Muestra: empresas Pymes y MyPymes con ventas por sobre las 2.400 UF.
Implementación de la encuesta en la muestra de empresas.El % de respuesta de la muestra: 91,2% (3649/4000) el año 2006.
Se apoya a empresas con una mesa de ayuda telefónica, lo que facilita la entrega de información de calidad y precisa. Es obligatorio responder por parte de las empresas. La encuesta recibida se digita y se procesa luego con un software simple.
Generación de un informe.
La encuesta 2003 fue dirigida sólo al sector industrial (manufactura, minería, energía); no incluyó comercio ni sector financiero.
Sala de Diálogo
Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, Morandé 115, piso 5, oficina 501, Santiago, Chile.
Teléfono (56-2) 473 3558 - 473 3635 - Fax 473 3435.