SNIC
Buscar
Indicadores Nacionales
Se presenta una serie de indicadores en torno a Dimensiones y Categorías. Estos indicadores representan aquellos aspectos que son de interés para el monitoreo de la innovación en Chile.
Número de Chilenos que Solicitan Patentes en Chile (INAPI) por Millón de Habitantes
Número de patentes nacionales por millón de habitantes.

Una patente es un derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica a un problema. El INAPI es el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, un organismo público que depende del Ministerio de Economía, encargado de recibir, clasificar y otorgar las patentes en el país. La legislación chilena en materia de propiedad industrial contempla a la fecha tres objetos de protección mediante patentes: las invenciones, los modelos de utilidad y los diseños industriales. Las invenciones, en estricto rigor, corresponden a cualquier solución a un problema de la técnica que origine un quehacer industrial.

Clasificación Libro Blanco
Clasificación Indicadores Propuestos
ID Entidad
1055
1055
1055
1055
Fuentes de datos

Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad
Qué mide
Mide el porcentaje de chilenos que patentan en el país (expresados en millón de habitantes).
Ejemplificación
A modo de ejemplo, las solicitudes de patentes al Departamento de Propiedad Industrial en el área técnica de "Electrónica y técnicas de las comunicaciones", que es la más cercana al sector TIC, aunque no lo incluye entero, en el año 2005 fueron 75, y las concedidas fueron 14 el año 2003 (Departamento de Propiedad Industrial, 2007). En Chile se realizan 185 publicaciones ISI por millón de habitantes, cifras al año 2007.
Por qué es importante
El número de patentes producidas por un país es una medida de la competividad de su economía (ver ref. Frascatti). Es un importante indicador de entrada al modelo de Innovación y está asociada directamente a las actividades innovativas en el país. Asimismo, permite medir los beneficios que un descubrimiento o invención puede reportar al inventor, institución y al país donde se ha originado. Lederman y Maloney señalan que Chile es ineficiente en las inversiones en innovación, ya que tiene una incapacidad de transformar esa inversión en patentes comerciales comparado con países OCDE y países emergentes en innovación. Por tanto, existe una oportunidad para mejorar sustancialmente este indicador en nuestro país. Chellaraj et al. (Chellaraj et al, 2005) calculó que un 10% de aumento del número de estudiantes extranjeros que migran a Estados Unidos, le significa a ese país aumentar su tasa de aplicación de patentes en 4.7%, un aumento de grants de patentes universitarias de 5.3% y un aumento de grants de patentes no universitarias de 6.7%
Sala de Diálogo

Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, Morandé 115, piso 5, oficina 501, Santiago, Chile.
Teléfono (56-2) 473 3558 - 473 3635 - Fax 473 3435.

A través del siguiente formulario pueden enviar sus comentarios sobre ésta página en particular. El sistema identifica automáticamente desde qué página viene el comentario.
Nombre:
E-mail:
Comentario sobre:
Comentario: