Mediante Newtenberg Engine consolidamos el rediseño del portal de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (en módulo W3, código html 4.01 strict) permitiéndole cumplir con todas las normas de usabilidad y accesibilidad exigidas a los sitios de Gobierno. De esta forma, con mejor tecnología, renovamos la arquitectura de contenidos de este sitio, atendiendo en especial a la implementación de aplicaciones interactivas que respondan a las necesidades de orientación del usuario.
Santiago, 24 de junio 2011
Una marquesina de diseño moderno e interactivo se abre para el usuario al entrar al www.siss.gob.cl; reuniendo en un mostrador intermitente las imágenes y contenidos relevantes de la institución, con aplicaciones interactivas acordes a las necesidades del usuario, como lo es el novedoso Test de Consumo Familiar .
El objetivo de la reestructuración del sitio es facilitar la búsqueda de información, señalando nítidamente la ruta a seguir al visitante del portal, especificando párrafos introductorios para cada materia, que dan la claridad de a dónde ir y qué se va encontrar en cada sección.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios usa la tecnología de Newtenberg desde el 2007 año en que hicimos el primer rediseño de su sitio web. Actualmente, el nuevo portal de la SISS presenta una navegación diferente respecto a la de su versión antigua, mucho más expedita, fruto del reordenamiento de los contenidos; donde surgen tres secciones transversales: Acerca de la SISS, Sala de Prensa y Clientes; con un menú distinto, que conlleva un despliegue ágil e inteligente de los principales elementos para el usuario.
La nueva arquitectura se enfoca en disminuir aquellas materias que están dispersas, especialmente, la documentación técnica. El periodista Cristian Jiménez quien dirige el proyecto en Newtenberg, explica la experiencia favorable que ha significado, por ejemplo, convertir el contenido del Manual al Cliente, que conlleva muchos tips educativos, a un formato más dinámico para el usuario.
Novedosa aplicación para guiar al consumidor
NTG, utiliza Jquery y html, permitiendo a los usuarios la validación de todas las imágenes para ser vistas desde celulares.