
Newtenberg surgió el año 2000, con el propósito de contribuir al ordenamiento de la información de la sociedad. Cuando el registro de lo impreso fluyó hacia la web y lo digital se volvió esencial.
Newtenberg, The New Gutenberg
Newtenberg Publicaciones Digitales es una empresa con base en Chile y Colombia, que se especializa en la gestión y la organización de archivos, registros y colecciones digitales para la construcción de productos digitales.

Proveemos plataformas de software para la administración de contenidos, la integración con sistemas de información primarios, y el modelamiento y construcción de múltiples productos digitales, que se nutren de una base de conocimiento unificada (como sitios web, intranets, observatorios, bibliotecas, etc.).
Contamos con una amplia experiencia en el ámbito de la modernización del Estado. Nos interesa contribuir en el ámbito de la innovación social, la transparencia y la formación ciudadana.
Nos mueve la intención de apoyar a las instituciones cuyo rol es brindar servicios, que apuntan a mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Gestación

Newtenberg se constituyó el año 2000, convocando a un conjunto de profesionales que participaban del despegue de la Internet y la web en Chile, y absorbiendo el influjo de todas las experiencias señeras y pioneras en la transformación digital de la sociedad: los primeros sitios web en Chile, los primeros servicios públicos, los primeros medios digitales, los primeros servicios bancarios, entre otras acciones.
Desde ahí surgió el convencimiento sobre lo necesario que era pasar de lo artesanal, a una dinámica más industrial de la producción, lo que se centró en la construcción de nuestras propias herramientas y frameworks. Así nació el Newtenberg Engine, uno de los primeros CMS (Content Management System) de nuestra historia, con capacidades sobresalientes en cuanto a permitir un esquema de almacenamiento y una unidad de contenido universal, el eidox ("formas" en xml), y por otro lado, un sistema de clasificación múltiple, los clasificandos, que se inspiran en el concepto de "multiverso" de la Biología del Conocer.
Con esa base estructural, Newtenberg inició su trayecto en el desarrollo de proyectos buscando grandes gestionadores de contenidos, por lo que los Órganos de la Administración del Estado se convirtieron en su principal área de trabajo: Dirección del Trabajo; Dirección de Presupuesto, Superintendencias y organismos técnicos de gobierno.
Consolidación
Con esa base experimental, Newtenberg empezó a abordar proyectos de mayor complejidad y puso a prueba su aproximación conceptual sobre la organización de datos de mayor escala. En ese escenario Newtenberg, se hizo parte del desafío de la Biblioteca Nacional en Chile, aportando su visión y trabajo en la construcción de productos emblemáticos como Memoria Chilena y la Biblioteca Nacional Digital: las mayores colecciones digitales de Chile. Al mismo tiempo, inició su proceso de apoyo a los servicios de Bibliotecas, Archivos y Museos de la ex Dibam, para empezar a dimensionar lo que implica desarrollar la "Memoria Digital de una Nación".
El trabajo de unir fuentes, nos llevó luego a la instancias de construir Observatorios temáticos diversos, entendiendo la necesidad de armonizar y normalizar datos, así dimos paso a unos de los primeros observatorios de la realidad, centrados en el área de la innovación agraria, que tomó como experiencia de referencia la sistematización que Newtenberg logró para la agencia Conicyt, organizado los resultados de fondos concursables de los últimos 25 años. En líneas similares, nos correspondió abordar la tarea del observatorio de indicadores de innovación y competitividad.
Expansión

Con estos pasos de consolidación, Newtenberg abrió una oficina en Colombia con socios locales para abordar desafíos similares en ese país hermano, se produjo un aprendizaje recíproco y se emprendió la tarea de apoyar las políticas públicas en cada país. Con ese objetivo en mente, se consolidó el trabajo con los Ministerios de Educación y de Tecnologías en Colombia.
Habiendo cerrado un ciclo de trabajo con organismos de fiscalización y regulación de mercados, de la mano de Sernac, CMFChile, Spensiones, SUSESO, iniciamos un trabajo de pasar de la información de dominio público, a la gestión de expedientes y documentación privada de las personas.
En esa línea de trabajo, el nuevo desafío de Newtenberg se centró en la construcción de Newtenberg Mediador, una herramienta que permite el manejo seguro de datos personales de los usuarios, que surgen de intermediar todo tipo de plataformas y sistemas de fuente primaria.
Así nació, una singular y sofisticada oferta de servicios: la reconstitución de expedientes de procedimientos administrativos, a partir de la integración de todas las fuentes primarias de datos de una institución. En esa línea, se construyó el primer portal que devuelve al ciudadano todos los datos que maneja una institución, Mi Portal SUSESO, que ofrece un completo expediente con los beneficios sociales, las licencias médicas y los accidentes o enfermedades laborales.
Posteriormente, se abordó la tarea de reconstituir todos los accidentes laborales de trabajadores y empleadores adheridos al Instituto de Seguridad Laboral.
Todos estos pasos sólidos, nos permiten aportar en el presente y el futuro cercano a la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en Chile, concentrándonos en la tarea de entregar a las personas naturales y jurídicas el acceso a sus datos, para facilitar su relación con los órganos de la administración del Estado.
Bonus track

Siempre inquietos, estamos ahora en la experimentación y diseño de nuevos servicios que puedan unir para cada territorio, los datos que provienen del mundo privado y los que surgen de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
De esta forma, una sola plataforma permitirá analizar de manera sencilla temas complejos, para compatibilizar el desarrollo de proyectos de inversión con el desarrollo de los territorios, y así mejorar parte del planeta.