Contactar a Newtenberg por Whatsapp

Proyecto

Frontis de la Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional Digital
Es la mayor colección de objetos digitales del país. Estamos en el backoffice para la organización de la digitalización y la puesta en escena de los contenidos digitales de la Biblioteca Nacional. Esto implica no sólo el rescate de las grandes colecciones impresas que están en proceso de digitalización, sino también prever cómo los medios digitales de hoy se preservan para los arqueólogos del futuro.

Descripción

La Biblioteca Nacional Digital es el mayor esfuerzo de digitalización de la Biblioteca Nacional en Chile. La función natural y fundacional de la BN desde 1813, es la preservación y difusión del acervo cultural de la nación. En esta línea de trabajo, desde la irrupción de las tecnologías digitales, la Biblioteca emprendió la tarea de digitalizar sus colecciones para promover su uso a través de la web.

El trabajo de Newtenberg es central, pues se trata de interconectar las distintas fuentes primarias de la Biblioteca, para la construcción de un sistema integrado de gestión de contenidos y de visualización de la información. De esta forma, se toma como referencia inicial el Catálogo de la Biblioteca como fuente de metadatos para la catalogación de Objetos digitales, que provienen de esfuerzos de digitalización local del material impreso y la recolección de fuentes digitales.

El Catálogo BN identifica cada fuente como un fondo que reúne múltiples instancias, lo que es muy relevante para medios impresos de prensa, radio y televisión. Cada una de esas instancias es administrada como una instancia de un objeto digital. Con más de 300 mil objetos digitales de diversa índole, se terminanorganizando varios millones de archivos que se visualizan a través de un visor de objetos digitales.

La organización del producto BNd parte con la visión histórica de Fondos y Colecciones, la que es complementada con un esquema de múltiples miradas derivadas de los sistemas de catalogación para generar recorridos por: Autor, Lugar, Tiempo, Temáticas, Formato entre otros.

Características

  • Organización de 14 fondos y colecciones: Archivo de Láminas y Estampas, Archivo del Escritor, Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, Archivo de Música, Archivo de Referencias Críticas, Archivo Fotográfico, Colecciones Digitales, Fondo General, Hemeroteca, Mapoteca, Periódicos, Sala Medina, Sección Chilena.
  • Organización de productos derivados de la mezcla de fondos para la construcción de Bibliotecas Temáticas (presidentes de chile) y Bibliotecas territoriales (Acceso por región comuna).
  • Homologación de procesos editoriales para la generación de productos derivados: Memoria Chilena, Chile para niños, Archivo de la web Chilena.
  • Organización de más de 230 mil objetos digitales que representan varios millones de piezas digitales. Por ejemplo, una revista con todos sus números, un diario digital con todos sus artículos, una radio con todas sus horas de transmisión o una obra con todos sus volúmenes.
  • Integración nativa desde las APis del catálogo Aleph, que es la fuente principal de la Biblioteca Nacional.
  • Integración con los sistemas de almacenamiento y persistencia de datos digitales.

Tecnología

  • Uso de Newtenberg Engine como el articulador de la administración de la totalidad de contenidos.
  • Integración con el Catalogo Aleph y sus sistemas de catalogación Mark-21.
  • Integración con sistemas de streaming de video.
  • Organización de un sistema de archivos distribuido para la persistencia de archivos digitales.
  • Desarrollo de un Visor de Objetos Digitales para el despliegue de piezas digitales: videos, pdfs, imágenes, mapas, WARCs, entre otros.
Página de acceso a los fondos y colecciones.
Página de acceso a los fondos y colecciones.
Página de acceso a las Bibliotecas temáticas.
Página de acceso a las Bibliotecas temáticas.
Página de acceso a Bibliotecas territoriales.
Página de acceso a Bibliotecas territoriales.
Página de acceso a los recorridos virtuales disponibles.
Página de acceso a los recorridos virtuales disponibles.
Página de acceso a los mapas patrimoniales.
Página de acceso a los mapas patrimoniales.
Vista de la cartografía histórica (1500 - 1802).
Vista de la cartografía histórica (1500 - 1802).
Página para solicitar información bibliográfica.
Página para solicitar información bibliográfica.
Página "Acerca de BND" con accesos a la información relacionada.
Página "Acerca de BND" con accesos a la información relacionada.
Archivo de noticias
Archivo de noticias
Página de una noticia.
Página de una noticia.