Superintendencia de Seguridad Social lanza estadísticas automatizadas sobre Subsidios maternales
27 de marzo de 2024

Se trata de una aplicación que presenta las principales estadísticas de Subsidios Maternales, que entrega información del Descanso prenatal, Descanso postnatal y Permiso postnatal parental, entre otras cifras de interés. La herramienta proporciona datos a partir del año 2011 hasta la fecha y se actualizará mensualmente.
En el marco del lanzamiento afines de marzo de la nueva aplicación de Estadísticas de Subsidios Maternales, la Superintendenta Pamela Gana presentó junto a su equipo en SUSESO la aplicaciòn desarrollada por Newtenberg.
Este producto web fue pensado con el objetivo de poner en manos de los chilenos una herramienta que entregue datos relevantes y actualizados relacionados con la entrega de este beneficio. Así es como se pueden obtener estadísticas sobre el número de subsidios iniciados, número de días pagados, gasto en subsidios y cotizaciones previsionales, subsidios por región, por sexo, edad y remuneración o renta imponible del beneficiario/a y año.
Información de relevancia, impacto y valor público es la que vemos en la nueva sección del sitio web de la SUSESO que muestra al país la cara de un importante beneficio social como es el subsidio maternal para la mujer trabajadora y su familia.
La Superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana, explicó que este avance responde a un compromiso de la institución que representa: generar un nuevo estándar para la información estadística y abrir esos datos al país. "Por ejemplo, el dato del gasto que se realiza en subsidios en Chile mes a mes o por región, es importante de transparentar a la cuidadanía".

"Para mantener las Estadísticas de Subsidio Maternal actualizadas, contamos con datos administrativos, que llegan de bases de datos confiables. Los gráficos y tablas se construyen de manera directa con información proveniente de los reportes periódicos de las entidades pagadoras, que son fiscalizadas por la SUSESO, incorporando criterios de automatización en la generación de estadísticas", reforzó la Superintendenta.
Efectivamente, la actualización mensual de la Base de Datos que construye todas estas estadísticas permite asegurar que la información proporcionada sea oportuna y de calidad, facilitando la toma de decisiones de las autoridades. Dicho de otra manera, el análisis estadístico permite a los tomadores de decisiones, la elaboración de políticas públicas que respondan a una realidad concreta y completamente actualizada.
En el desenlace de este proceso, sin duda, el sólido desempeño del equipo de desarrollo de Newtenberg fue la piedra angular que permitió el éxito de este proyecto trabajando en conjunto con Unidad de Transformación Digital, Innovación y Proyectos de la Superintendencia.
Para tener en cuenta respecto a las Estadísticas de Subsidios Maternales:
|
- Para más información: ver ficha del proyecto