Contactar a Newtenberg por Whatsapp
Noticia

La transformación de la Estadística en la Era Digital

18 de octubre de 2024

La historia de la estadística es tan rica como los datos que analiza. Desde sus inicios en la antigua Babilonia, donde se registraban datos sobre cosechas y población, hasta el desarrollo de métodos más sofisticados en el siglo XVIII, la estadística ha evolucionado enormemente. A medida que avanzamos hacia el siglo XX, figuras como Karl Pearson y Ronald A. Fisher sentaron las bases de la estadística moderna, introduciendo conceptos como la correlación y la inferencia estadística. Hoy en día, la estadística es fundamental y la capacidad de analizar datos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

La estadística es una ciencia milenaria pero ¿sabías que el 90% de los datos del mundo se han generado en los últimos dos años? Tradicionalmente, la recolección de datos y su análisis requerían tiempo y esfuerzo manual, lo que limitaba la velocidad de respuesta y la capacidad de procesar grandes volúmenes de información. Con el tiempo, las computadoras comenzaron a agilizar este proceso. La llegada del mundo digital y la explosión de datos en línea hizo dar un salto cualitativo hacia una era más dinámica y accesible.

El Nacimiento del Big Data

La transformación digital ha dado lugar a la generación masiva de datos a una velocidad nunca antes vista. Con la proliferación de dispositivos conectados, las redes sociales y las plataformas en línea, el volumen de datos disponibles para el análisis ha crecido exponencialmente. Este fenómeno es conocido como "Big Data" y ha obligado a la estadística a adaptarse para manejar no solo grandes volúmenes de información, sino también datos de diversa naturaleza: estructurados, no estructurados, de texto, imágenes y más.

Visualización de datos en línea y tiempo real

Uno de los cambios más notables en la estadística digital es la capacidad de visualizar datos de manera interactiva y en tiempo real. Herramientas como Tableau, Power BI, y Google Data Studio han revolucionado la forma en que las empresas, investigadores y el público en general pueden interactuar con los datos. Plataformas que permiten a los usuarios explorar los datos a través de dashboards dinámicos, donde se pueden aplicar filtros, ajustar parámetros y ver resultados de manera instantánea.

Las visualizaciones en tiempo real además, permiten una toma de decisiones más rápida y basada en evidencia. Por ejemplo, en sectores como la salud, la economía o la seguridad, contar con información actualizada al instante puede marcar la diferencia entre tomar una decisión acertada o enfrentar una crisis.

Según la consultora IDC, para 2025, el mundo generará un total estimado de 175 zettabytes de datos. Estos datos requieren técnicas estadísticas avanzadas para analizar y extraer valor de ellos.

Actualmente, más del 90% de las empresas a nivel mundial han reportado utilizar alguna forma de análisis de datos o herramientas estadísticas para apoyar sus decisiones comerciales.

El Futuro de la Estadística en la Era Digital

La evolución de la estadística en el mundo digital no se detiene aquí. El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) está permitiendo análisis más avanzados y precisos, donde los algoritmos no solo interpretan los datos, sino que también aprenden de ellos y ajustan sus modelos predictivos con el tiempo.

Te presentamos los proyectos de Newtenberg con estadística interactiva y bigdata:

Base de proyectos Fundación para la Innovación Agraria

Estadísticas de Subsidios maternales de Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO)

Indicadores de gestión de las Mutualidades de la SUSESO

Nuevo Ranking de gestión de LME por parte de las CCAF de la SUSESO

Indicadores de respuesta a solicitud de documentos por parte de las entidades de la SUSESO