Contactar a Newtenberg por Whatsapp
Noticia

Segunda sesión:

Interoperabilidad entre sistemas de gobierno

05 de septiembre de 2024

En esta segunda sesión de los encuentros 2+2, se abordan los principales aspectos del Decreto N°12 de interoperabilidad, profundizando sobre los estándares, protocolos y herramientas que van a usar los órganos de la Administración Pública para interoperar e intercambiar datos documentos y expedientes. Este segundo encuentro 2+2 contó con la presencia del área de gobierno con el coordinador de Productos y servicios de la SGD, Daniel Velásquez y la abogada de la SGD, Savka Zuvic; y el ámbito de la industria con el gerente general de CAS-Chile, Claudio Valdés y gerente de negocios de Zecovery, Juan Pablo Valdivia. Moderó el líder de Chiletec y CEO de Newtenberg, José Flores.

El Decreto N°12 de interoperabilidad establece el marco claro para el diseño e implementación de posibles soluciones para que todos los procedimientos administrativos sean completamente digitales. Esto no solo mejora la eficiencia, sino también la relación entre el Estado y las personas.

Interoperabilidad, un derecho ciudadano

La ley establece la interoperabilidad como un principio y derecho ciudadano, permitiendo que los ciudadanos no tengan que aportar datos que el Estado ya posee, lo que conlleva una administración pública más disponible, servicios más ágiles y una mayor transparencia.

La ley también introduce este principio de "solo una vez", que permite a los ciudadanos no tener que proporcionar documentos o información que ya se encuentren en poder del Estado. Lo que reduce la carga administrativa de las personas y promueve una atención más rápida y precisa.

Al implementar una red de interoperabilidad que permite la comunicación y transferencia segura de información entre organismos; cada organismo cumple funciones a través de un nodo, que incluye la conexión segura y el registro de trazabilidad. La red se estructura para que cada organismo pueda publicar los servicios de datos que ofrece, promoviendo una mejor gobernanza y facilitando la integración entre instituciones.

Se suman municipios y gobiernos regionales a la interoperabilidad

Uno de los desafíos más importantes es la inclusión de municipios y gobiernos regionales en la adopción de estas plataformas para brindar un servicio digital integral en todas las áreas del Estado.

Asimismo, es fundamental que los sistemas de interoperabilidad cumplan con la Ley de Protección de Datos Personales y otras normativas relevantes, ya que los datos intercambiados deben ser seguros y proteger la privacidad. Definir protocolos de seguridad robustos (como el uso de SSL/TLS, cifrado de datos, autenticación de usuarios y auditoría de accesos) y garantizar que todos los sistemas cumplan con las normativas legales para evitar sanciones o vulnerabilidades.
En definitiva, el desafío más amplio es alinear la interoperabilidad con la estrategia general del gobierno, teniendo en cuenta que cada ministerio o entidad pública puede tener sus propios objetivos y prioridades.

Ver video completo del encuentro