8 de marzo: Día Internacional de la mujer
Mujeres que transforman el futuro digital en Chile
08 de marzo de 2025

En este día, queremos reconocer y agradecer el impacto de las mujeres en la tecnología digital ¡Sigamos construyendo un futuro digital más igualitario y lleno de oportunidades para toda la población del planeta!
Desde desarrolladoras hasta lideresas de innovación, las mujeres están jugando un papel clave en la creación de soluciones digitales que cambian la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos. Nada más y nada menos, las mujeres se han incorporado a la industria tecnológica para gestar, con su experiencia, la transformación de productos y nuevas soluciones.
Las mujeres están redefiniendo el panorama de la web. Marisol Docmac, Gerente Comercial de Newtenberg y lideresa de la mesa de Mujeres de Chiletec, es un claro ejemplo del impacto que han logrado, contribuyendo a la promoción de la equidad de género en el sector tecnológico, construyendo a la creación de un mundo más inclusivo y accesible.

Programadoras, investigadoras y emprendedoras que utilizan el poder de la tecnología para dejar una huella significativa en la industria.
Mujeres chilenas que se han destacado en el mundo de la tecnología
Como una excelente manera de inspirar y dar visibilidad a su trabajo en Chile, podemos mencionar a mujeres destacadísimas en el área:
Marina Tannenbaum
Lidera Easybots, una de las empresas chilenas pioneras en el uso de Inteligencia Artificial, con 10 años de trayectoria.
Susana Docmac
Periodista y Directora de Newtenberg Tecnología para la Comunicación Humana, ha dirigido los servicios para |los avances en gestión documental y expedientes electrónicos, para diversas instituciones gubernamentales del país.
Bárbara Silva
Preside la Mesa Técnica de Industria y Desarrollo de Inteligencia Artificial del Senado, donde el sector empresarial aporta su experticia técnica a la discusión sobre estándares y regulaciones para el uso de la IA en Chile
Cecilia Flores
Es directora del Laboratorio de Innovación Tecnológica de la Universidad de Chile. Una defensora activa de la innovación tecnológica inclusiva y el empoderamiento de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
Barbarita Lara
Ingeniera en informática y emprendedora social, reconocida por desarrollar el Sistema de Información de Emergencia (SiE), que permite enviar mensajes de emergencia a la población afectada por desastres naturales, incluso sin conexión a internet o redes móviles. En 2018, fue seleccionada como una de las "Innovadoras menores de 35 años" por el MIT Technology Review.
Katherine Vergara
Diseñadora gráfica y científica, conocida por su labor en la inclusión de niñas y mujeres en áreas STEM. Es la primera chilena en recibir un Abie Award en Estados Unidos por su invención de un microcontrolador para computación física con perspectiva de género. En 2023, ganó el premio L'Oréal-Chile UNESCO "La Mujer y la Ciencia" en la categoría de doctorado.
Aisén Etcheverry
Y cómo no mencionar a la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, Fue directora ejecutiva del Comité CORFO de Transformación Digital, y la primera directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ex Conicyt).
Pero hay jóvenes también: Valentina Muñoz, con 18 años es la programadora de menor edad en contribuir a la construcción de la Primera Política de Inteligencia Artificial en nuestro país.