José Pepe Flores Peters

Empresario y uno de los pioneros en la creación de compañías ligadas al uso de tecnologías emergentes en Chile.

Datos personales

  • Nacionalidad: Chileno
  • Profesión: Ingeniero Civil en Computación
  • Dirección: Alameda 1315, oficina 74, Santiago.
  • Teléfono: (56-2) 26982515

Antecedentes académicos

Educación superior

  • 2002: Diplomado Biología del Conocer, Biología del Amar Matriz Biológica de la Existencia Humana, Instituto Matriztico (profesor Humberto Maturana R.)
  • 2000: Postítulo Biología del Conocer y Comunicación Humana, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
  • 1987 - 1994: Ingeniería Civil en Computación, Licenciado en Ciencias de la Computación. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.


Educación escolar

  • 1983 - 1986: Educación Media, Instituto Nacional.

Experiencia profesional

  • 2002 - A la fecha: Socio y Director Creativo de Newtenberg Publicaciones Digitales, Empresa de desarrollo de Tecnología para la web
  • 2000 - A la fecha: Fundador, Socio y Gerente General Inversiones Levtraru, Empresa dedicada al desarrollo de proyectos con base tecnológica.
  • 1995 - 2000: Fundador, Socio y Gerente General Tecnonáutica S.A., Empresa pionera en el desarrollo de servicios Internet en Chile.
  • 1994: Director de Informática Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Consultor Informática Educativa.
  • 1993 - 1994: Servicios de Capacitación Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile.

Participación en proyectos realizados por Newtenberg

Proyecto: Servicios en Internet portal www.CurriculumEnLineaMineduc.cl
Cliente: Ministerio de Educación Gobierno de Chile
Función desempeñada: Jefe de proyecto.

Proyecto: Servicios en Internet portal www.mintic.gov.co
Cliente: Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación. Gobierno de Colombia
Función desempeñada: Jefe de proyecto.

Proyecto: Servicios en Internet portal patrimonial www.MemoriaChilena.cl
Cliente: Biblioteca Nacional de Chile
Función desempeñada: Jefe de proyecto.

Proyecto: Servicios en Internet portal www.svs.cl
Cliente: Superintendencia de Valores y Seguros
Función desempeñada: Jefe de proyecto.

Proyecto: Servicios en Internet portal ciudadano www.ChileClic.cl (actual www.ChileAtiende.cl)
Cliente: Ministerio de Economía, Gobierno de Chile.
Función desempeñada: Jefe de proyecto.

Proyecto: Servicios en Internet PuntoLEX Thomson Reuters. www.puntolex.cl.
Cliente: PuntoLEX Thomson Reuters
Función desempeñada: Dirección tecnológica.

Proyecto: Servicios en Internet Superintendencia de Salud
Cliente: Superintendencia de Servicios Sanitarios
Función desempeñada: Jefe de proyecto

Proyecto: Servicios en Internet Superintendencia de Pensiones
Cliente: Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
Función desempeñada: Jefe de proyecto.

Proyecto: Portal Red Líderes
Cliente: El Mercurio UAI
Función desempeñada: Director Creativo

Proyecto: Rediseño sitioTrámite Fácil (actual Chileclic)
Cliente: Ministerio de Economía, Gobierno de Chile.
Función desempeñada: Jefe de proyecto.

Proyecto: Sistema de Análisis y Encadenamiento de Trámites del Estado para proyecto Pryme, Proyecto de reforma y modernizacion del Estado.
Cliente: Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES).
Función desempeñada: Dirección metodológica.

Proyecto: Portales Latinoamericanos de Educación: ColombiaAprende, EducarChile.
Cliente: Ministerio de Educación de Colombia.
Función desempeñada: Dirección de proyecto para el Portal Colombia Aprende.

Proyecto: Primera RegataWeb de Chile.
Cliente: Educar Chile de Fundación Chile.
Función desempeñada: Director de Tecnología, Dirección de Operaciones. Caracterización del personaje "Viejo Lobo de Mar".

Proyecto: Portal Iniciativa para el Aire Limpio en el Mundo
Cliente: The World Bank
Función desempeñada: Arquitecto de información.

Proyecto: Administración de Archivos Históricos, La Aurora de Chile en Internet
Cliente: Proyecto propio, desarrollado por Newtenberg.
Función desempeñada: Director de Proyecto.

Otros proyectos

  • 2002: Nuevos Medios de Comunicación en Internet. DiarioPyme, Revista Mabuse, El Periodista, Opusgay.
  • 2001: Sistema de Administración de Documentos XML, Newtenberg Engine.
  • 2000: Empresa b2b El Panal. Tecnonáutica, Telefónica CTC-Chile.
  • 1999: Sistema de Compras Públicas del Estado de Chile, Compras Chile. Director Tecnológico.
  • 1998: Sistema para el análisis de Tráfico Telefónico. Codelco El Teniente.
  • 1997: Sistema de Abastecimiento Codelco El Teniente.
  • 1996: Sistema de Administración de Contenidos para el desarrollo de la primeras versiones de la Revista Que Pasa y el Diario La Tercera en Internet. Jefe de proyecto.
  • 1995: Sistema para Estadísitcas de Comercio Exterior en Internet, ProChile.

Otras actividades

  • 2001 a la fecha: Socio Fundador y miembro de la Corporación CEO, Clima de Emprendimiento Organizado www.ceo.cl
  • 1996 - 1997: Miembro del grupo AccessNova (NTT-U.Chile).
  • 1993 - 1995: Profesor de Seminario de Diseño, Escuela de Ingeniería Universidad de Chile.
  • 1994: Profesor de CC20A, Escuela de Ingeniería Universidad de Chile.
  • 1993 - 1994: Instructor Plataformas Unix, CIISA.
  • 1989 - 1992: Profesor Ayudante y Auxiliar en materias de Computación y Economía.

Reseña experiencia profesional:

José Pepe Flores Peters es uno de los pioneros en el desarrollo de negocios en Internet en Chile. Desde 1992, en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, propició la rápida adopción de esta tecnología, liderando una serie de iniciativas innovadoras, entre ellas: el primer sitio de Chile y Latinoamérica (www.dcc.uchile.cl), y alumnomático, entre otros incipientes emprendimientos.


En 1995 funda, junto a dos compañeros de universidad, Andrés Benavides y Gabriel Hidalgo, Tecnonáutica, una empresa destinada a desarrollar proyectos de vanguardia con tecnologías emergentes. Los tecnonautas, aquellos que exploran la tecnologías, son responsables de innumerables desarrollos tecnológicos, entre los que destacan: el primer sitio con conexión a Bases de Datos (prochile.cl, 1995), el primer diario autogenerado (chip.cl ,1995), el sitio más visitado (tercera.cl, 1997), la primera aplicación de abastecimiento (Codelco El Teniente, 1997), el sistema de compras del Estado de Chile (compras-chile.cl, 1999) antecesor de Chilecompra, entre otros 30 desarrollos.

Con la experiencia acumulada, Tecnonáutica reorienta su acción al desarrollo de empresas propias, incorporando a socios con experiencia en el mundo financiero. En esta etapa Tecnonáutica plantea el desarrollo de cuatro start-ups: ELPANAL.COM (Primer portal b2b, 1999), POLIGRAFO.COM (posteriormente Interating), Publimático (terminales públicos para acceso Internet) y el Sistema de Compras del Estado de Chile. El desarrollo de estas empresas los lleva a incorporar a Telefónica CTC-Chile como socio estratégico de la empresa. En julio del 2000, el grupo Telefónica adquiere la totalidad de Tecnonáutica y las empresas asociadas.


En el año 2000 funda Newtenberg Publicaciones Digitales. Ese año también, fue elegido por la Revista el Sábado de El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez, como uno de los 100 jóvenes líderes en Chile, siendo esa condición ratificada en el año 2002, al ser elegido como uno de los 10 líderes consolidados del año.

En su actividad social, José Flores Peters es fundador y co-partícipe de la corporación Clima de Emprendimiento Organizado para Chile, la cual apoya el tema de desarrollar nuevas empresas por la vía de constituir un clima y ecosistema de apoyo al emprendimiento (www.ceo.cl).

Actualmente, dedica parte importante de sus esfuerzos al proyecto JUEGAME, que él define como una "coinspiración y coelaboración que surge con el fin de diseñar un mecanismo para mejorar la educación". Agrega que "colocando como fundamentos de su trabajo el juego y la amabilidad, dos haceres improntan su acción: educar y emprender, como la base para construir un mejor lugar para vivir". El programa Aulas de Patio de JUEGAME entrega la soberanía del patio de la escuela a los estudiantes de manera que ellos sean protagonistas de la transformación y mejora de esos espacios promoviendo el emprendimiento y haciendo de la escuela un espacio de aprendizaje basado en la experiencia. Así, la escuela se mira a sí misma, se monitorea y observa en el contexto de un juego que mide la sustentabilidad de sus procesos desde la perspectiva ambiental, social y económica.

Subir