SNIC
Buscar
Antecedentes del Sistema de Monitoreo

Durante el año 2008, el CNIC encargó un conjunto de consultorías orientadas a la generación de una primera versión del sistema de monitoreo de innovación, basado en el desafío de diseñar un sistema general de indicadores que siente las bases del desarrollo futuro a partir de sistematizar el manejo de indicadores derivados del Libro Blanco y los MSTI de OECD (Main Science and Technology Indicators). >>

Antecedentes de contexto
¿Qué se debe medir?
De acuerdo a lo señalado por el Libro Blanco II, nada es más productivo para estar a la altura de los grandes desafíos que el mundo depara a Chile que una inversión al servicio de la innovación. Las proyecciones sobre el crecimiento futuro de Chile son reveladoras e inquietantes. Nuestra economía es todavía muy dependiente de capital humano y trabajo más que de incrementos de productividad de los llamados factores productivos. No tenemos posibilidad de sostener este crecimiento económico en los próximos años si no es a través de la innovación, única fuente duradera de incrementos de la productividad. Por lo tanto, es de capital importancia medir la innovación en sus distintas dimensiones y su utilidad para los diferentes actores de la sociedad.

Para la definición de política pública a desarrollar en Chile para los próximos 15 años se ha estructurado bajo una perspectiva sistémica un conjunto de indicadores que permiten definir el esfuerzo que se requiere para alcanzar las metas principales, que son: duplicar su ingreso per cápita en 2021 desde 12.800 dólares a 25.000 dólares y pasar del lugar 45 al 27 en el factor de innovación dentro del índice de competitividad.

Para caracterizar los insumos del proceso innovativo, es necesario considerar las actividades directamente relacionadas con la innovación en la empresa, que pueden obtenerse de fuentes internas o externas a la empresa, tal es el caso de la investigación y desarrollo, recursos humanos, maquinaria y equipos, software o el conocimiento adquirido a través de patentes, licencias y acuerdos de know-how.

Recogiendo la experiencia de la Unión Europea en el seguimiento del proceso innovador, se han definido indicadores-metas para el largo plazo, relacionadas con las líneas estratégicas propuestas por el Consejo de Innovación hacia los que el país debiera avanzar en el horizonte de la estrategia.

Se incluyeron 20 indicadores considerando cinco categorías. Tres de ellas están relacionadas con insumos del proceso y son: creación de conocimiento, conductores (drivers) de innovación, e innovación y emprendimiento. Las otras dos son resultados y aplicaciones de la innovación y propiedad intelectual.

Los indicadores de insumos involucran las siguientes dimensiones:

  • Creación de conocimiento por medio de la inversión en actividades innovativas tales como las de I+D, considerada como elemento clave para una economía basada en el conocimiento.
  • Conductores de innovación, que miden las condiciones estructurales requeridas para desarrollar innovación, en especial referidas a necesidades relacionadas con los recursos humanos.
  • Innovación y emprendimiento, que mide los esfuerzos hacia la innovación en el nivel de la empresa.

Las dimensiones que involucran los resultados del proceso innovador son:

  • Las innovaciones, de los cuatro tipos ya mencionados, logradas en las empresas.
  • Las exportaciones logradas por medio de la selectividad de la estrategia de innovación (clusters), por ser la meta que se propuso el Consejo para el desarrollo de los sectores con mayor potencial productivo alcanzable para un esfuerzo viable para Chile.
  • Aplicaciones de la innovación (3 indicadores) que mide los resultados alcanzados en términos de derechos legales sobre la propiedad del conocimiento y, por tanto, de posibilidades de comercialización.
  • Los productos del desarrollo del conocimiento, medido por una variable que lo representa y que son las publicaciones ISI en que los investigadores exponen los resultados de la investigación.
Antecedentes

Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, Morandé 115, piso 5, oficina 501, Santiago, Chile.
Teléfono (56-2) 473 3558 - 473 3635 - Fax 473 3435.

A través del siguiente formulario pueden enviar sus comentarios sobre ésta página en particular. El sistema identifica automáticamente desde qué página viene el comentario.
Nombre:
E-mail:
Comentario sobre:
Comentario: