SNIC
Buscar
Antecedentes del Sistema de Monitoreo

Durante el año 2008, el CNIC encargó un conjunto de consultorías orientadas a la generación de una primera versión del sistema de monitoreo de innovación, basado en el desafío de diseñar un sistema general de indicadores que siente las bases del desarrollo futuro a partir de sistematizar el manejo de indicadores derivados del Libro Blanco y los MSTI de OECD (Main Science and Technology Indicators). >>

¿Cuál es el rol del Estado en el monitoreo?
La innovación es un proceso complejo y sistémico que envuelve a diferentes actores y, por lo tanto, requiere primero del convencimiento nacional de que es este el camino para el desarrollo del país y luego una visión amplia y equilibrada del Estado para guiarlo por esta senda. Por parte del CNIC existe la constatación de que el mercado no da todas las respuestas cuando se trata de innovar, por lo que se requiere del trabajo mancomunado de los sectores público y privado.

Así, mientras a las empresas les corresponde culminar con éxito la tarea de convertir conocimiento en riqueza, es decir de innovar, al gobierno le compete la tarea de asegurar condiciones de entorno favorables para el funcionamiento del Sistema de Innovación, como la de corregir fallas sistémicas y de mercado inherentes al proceso innovativo que impiden que el país alcance todo su potencial. Para ello, se propone una institucionalidad pública eficiente para la innovación, entendiendo ésta no sólo como una estructura coherente de instituciones, sino como una guía para la interacción humana en los distintos espacios de la sociedad, como un conjunto de reglas, escritas o informales, que gobiernan las relaciones entre los miembros de las organizaciones que componen el Sistema Nacional de Innovación.

Además, se entiende que para que la innovación se convierta en el motor de nuestro desarrollo, el Estado debe apoyar al sector privado en la creación de capacidades competitivas, las que pueden ser validadas por la generación de mejores bienes y servicios valorados en el mercado. Adicionalmente, se agrega el rol de las universidades y centros científicos que con el apoyo del Estado y empresas pueden aportar las capacidades necesarias para adaptar y generar conocimiento que impulse el desarrollo de las compañías. El Consejo de Innovación estima que el epicentro de la innovación está en la empresa, porque es allí donde se termina de adaptar el conocimiento en riqueza.

Conceptos

Instituciones públicas nacionales pertinentes: CNIC, CONICYT, MINECON

Fuentes internacionales

Sistema de innovación nacional

Sistema de innovación nacional

Conjunto de actores, instrumentos y organizaciones que diseñan, estudian, financian, ejecutan o evalúan actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).

Observatorios de CTI Kawax. Misión, 2007

Sistema de innovación nacional Definiciones citadas por OECD (OECD, 1997)

Red de instituciones en los sectores público y privado, cuyas actividades e interacciones inician, importan, modifican y difunden nuevas tecnologías. (Freeman, 1987).

Elementos y relaciones que interactúan en la producción, difusión, y uso de conocimiento nuevo y económicamente útil y están ubicados ya sea dentro o enraizados dentro de los límites de una nación. Lundvall, 1992).

Un conjunto de instituciones cuyas interacciones determinan el desempeño innovativo de las empresas nacionales. (Nelson, 1993)

Instituciones nacionales, sus estructuras de incentivos y sus competencias, que determinan la velocidad y dirección del aprendizaje tecnológico (o el volumen y composición de las actividades generadoras de cambio) en un país. (Patel y Pavitt, 1994).

El conjunto de instituciones que en forma articulada e individualmente contribuyen al desarrollo y difusión de nuevas tecnologías y que provee un marco dentro del cual los gobiernos forman e implementan políticas para influenciar el proceso de innovación. Es un sistema interconectado de instituciones que crean, guardan , y transfieren el conocimiento, habilidades y artefactos que definen nuevas tecnologías. (Metcalfe, 1995).

OECD, 1997b, National Innovation Systems


Antecedentes

Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, Morandé 115, piso 5, oficina 501, Santiago, Chile.
Teléfono (56-2) 473 3558 - 473 3635 - Fax 473 3435.

A través del siguiente formulario pueden enviar sus comentarios sobre ésta página en particular. El sistema identifica automáticamente desde qué página viene el comentario.
Nombre:
E-mail:
Comentario sobre:
Comentario: